El avance de las vialidades regias se hace evidente con la construcción del Circuito Vial El Huajuco, una obra de 4.5 kilómetros y una inversión de 637 millones de pesos que busca mejorar la movilidad y la seguridad vial en la Carretera Nacional. El proyecto incluye pasos a desnivel, carriles laterales y un corredor verde que transformará la conectividad en el sur de Monterrey.
Vialidades Regias Mejoran La Movilidad En La Zona Sur
El secretario de Obras Públicas de Monterrey, Nazario Pineda Osorio, explicó que el Circuito Vial Huajuco beneficiará directamente a más de 30 mil habitantes de colonias ubicadas entre El Barro y La Estanzuela. También tendrá un impacto positivo en estudiantes, trabajadores y familias que acuden diariamente a preparatorias, universidades, hospitales, supermercados y plazas comerciales.
Este circuito se convertirá en una de las vialidades regias más importantes, al conectar zonas residenciales con arterias clave de la ciudad. Su diseño permitirá reducir el uso de la Carretera Nacional, que se encuentra saturada en gran parte del día, y ofrecerá alternativas para mejorar la calidad de vida en la zona.
Los beneficios van más allá del transporte. Con esta obra, se busca disminuir la contaminación ambiental y el estrés asociado con los congestionamientos, creando una ciudad más habitable y sustentable.
Detalles Técnicos Del Circuito Vial El Huajuco
El Circuito Vial El Huajuco se compone de varias fases. Una de las más destacadas es la construcción de un puente elevado de 420 metros lineales que conectará la avenida La Rioja con Las Estancias. Este puente tendrá cuatro carriles y un área peatonal que ofrecerá mayor seguridad para quienes transitan la zona.
De forma complementaria, se construirá un paso deprimido de 60 metros que permitirá unir la avenida Palmares con el Antiguo Camino a Villa de Santiago y con la avenida La Rioja. Estas conexiones evitarán interrumpir la circulación en la Carretera Nacional, especialmente en las horas de mayor afluencia vehicular.
La avenida Acueducto también será intervenida. Se ampliará en 550 metros lineales, con tres carriles por sentido que enlazarán Las Estancias con Palmares. Este tramo se convertirá en una de las principales conexiones del circuito, al ofrecer un acceso directo sin necesidad de ingresar a la carretera.

Corredor Verde Y Movilidad Sustentable
El proyecto no solo busca facilitar la movilidad vehicular, sino también crear un espacio integral para peatones y ciclistas. Sobre la avenida La Rioja se construye un corredor verde de 1,160 metros, que contará con banquetas amplias de cuatro metros de ancho, alumbrado público y la siembra de mil 500 árboles.
Este espacio ofrecerá un entorno más seguro para la movilidad no motorizada y fomentará la convivencia ciudadana. Además, se integrarán cruces peatonales seguros, drenaje pluvial y áreas ajardinadas, con lo cual se mejorará la calidad urbana y se preservará el entorno ecológico.
La visión de las vialidades regias es clara: no solo ampliar calles, sino también ofrecer soluciones que beneficien a toda la comunidad.
Nuevos Carriles Laterales Y Puentes Vehiculares
Una de las problemáticas más críticas del sur de Monterrey es la circulación de sur a norte en la Carretera Nacional. Para atender esta situación, el Circuito Vial Huajuco incluye la construcción de dos carriles laterales de 1.6 kilómetros. Estas vialidades correrán desde La Rioja hasta La Estanzuela, con el objetivo de agilizar los flujos locales.
También se desarrollarán mil 350 metros lineales de nueva vialidad con dos carriles y se construirán dos puentes vehiculares que atravesarán los arroyos El Calabozo y La Virgen. Estas obras complementarán la conectividad en una zona donde el crecimiento urbano ha generado un fuerte incremento del parque vehicular.
Programa Vialidades Regias 2025 Y Rehabilitación
El Circuito Vial El Huajuco forma parte de un esfuerzo mayor dentro del programa Vialidades Regias 2025. Este plan contempla la rehabilitación de 400 mil metros cuadrados de pavimento en distintos puntos de Monterrey.
En el sector del Huajuco, ya se inició la rehabilitación de 60 mil metros cuadrados de calles, así como la instalación de luminarias y señalamientos viales. Con ello se busca mejorar la seguridad y la fluidez del tránsito, además de fortalecer la infraestructura urbana.
El programa también incluye medidas adicionales de movilidad, como carriles reversibles y contraflujos en otras avenidas del municipio, diseñados para atender la creciente demanda vehicular.
Impacto Social Y Participación Vecinal
El Circuito Vial El Huajuco no solo es un proyecto de infraestructura, sino también una iniciativa con impacto social. La comunidad ha jugado un papel importante en el desarrollo del proyecto, ya que muchas de sus peticiones fueron integradas al diseño final.
Luis Javier Olmos Saldaña, presidente de la asociación civil “Vecinos Atentos Monterrey Sur”, agradeció al gobierno municipal por las mejoras y resaltó que las obras darán a los residentes alternativas más rápidas y seguras. Con ello, miles de familias podrán evitar la saturada Carretera Nacional en sus traslados cotidianos.
La participación vecinal ha permitido que las vialidades regias sean percibidas como un proyecto de la comunidad y para la comunidad, más allá de una simple obra de infraestructura.
Vialidades Regias Como Eje De Desarrollo Urbano
El Circuito Vial El Huajuco es una muestra de cómo las vialidades regias pueden transformar la movilidad y la calidad de vida urbana. Con accesos modernos, infraestructura sustentable y un diseño integral, se plantea una solución a los problemas viales del sur de Monterrey.
El impacto del proyecto será visible no solo en la reducción de los tiempos de traslado, sino también en la seguridad, el ordenamiento territorial y la creación de un entorno urbano más amigable. A largo plazo, se espera que estas obras sirvan como modelo para futuros proyectos de infraestructura en la ciudad.
¡En Monterrey sí resolvemos!
— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) May 27, 2025
En la zona del Huajuco iniciaremos la construcción de un nuevo Circuito Vial de 5.5 km para mejorar la movilidad de más de 13 mil familias.
Se integra por un puente elevado de dos carriles por sentido, una avenida de tres carriles por sentido, un… pic.twitter.com/8OitsoG9Ny