El alcalde Adrián de la Garza presentó el 30 de septiembre los resultados de gobierno del primer año de administración. En un contexto donde la ciudadanía exige resultados tangibles, el balance se centra en áreas clave como programas sociales, seguridad, medio ambiente, movilidad, obras urbanas y bienestar animal.
Entre todos los proyectos, el que más ha generado expectativas es la Tarjeta Regia Plus, un apoyo que se perfila como la política social insignia del municipio y que ha comenzado a transformar la vida de miles de mujeres y sus familias.
Resultados De Gobierno En Programas Sociales: Tarjeta Regia Plus
Los apoyos sociales se han convertido en el eje central de la administración. La Tarjeta Regia Plus es el mejor ejemplo: un programa que brinda talleres, microcréditos, asesoría legal y apoyo psicológico. En su primer año, ya ha alcanzado a más de 4 mil mujeres, con la meta de llegar a 45 mil familias beneficiarias durante el trienio.
👩🦰 “La Tarjeta Regia Plus nos ayuda demasiado”. Ciudadanas de Monterrey reconocen el apoyo de este programa que busca entregar 45 mil apoyos con vales y beneficios como talleres, microcréditos, becas, asesoría legal y apoyo psicológico. 💳✅ pic.twitter.com/Nq6Hrrb2Co
— Hechos AM (@HechosAM_) September 25, 2025
Este apoyo no solo significa un alivio económico, sino una herramienta de empoderamiento que les permite generar ingresos, fortalecer sus proyectos personales y contar con acompañamiento profesional en temas legales y emocionales. La iniciativa ha recibido comentarios positivos por su visión integral, pues no se limita a un solo beneficio, sino que abre la puerta a una red de oportunidades.
Además de este programa insignia, el DIF Monterrey ha impulsado iniciativas complementarias como la entrega de 80 mil paquetes escolares gratuitos con el programa Útiles, Útiles, que garantiza que niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria inicien el ciclo escolar con los materiales necesarios. También se consolidó el programa Monterrey se ve Mejor, con la entrega de 2 mil lentes gratuitos, y se crearon Espacios DIFerentes, con una inversión de 100 millones de pesos, para atender de forma inclusiva a la población con discapacidad.
La atención a los adultos mayores también fue prioritaria con la línea Habla por Ellos, diseñada para denunciar y prevenir casos de maltrato y abandono. Con estas acciones, el municipio busca fortalecer un tejido social donde todas las generaciones tengan voz y respaldo institucional.
Monterrey Más Seguro: Estrategia ESCUDO
La seguridad es otro de los pilares que se abordaron en el informe. La estrategia ESCUDO Monterrey ha transformado la percepción ciudadana al combinar tecnología, infraestructura y profesionalización policial.
Un paso significativo fue la consolidación de la corporación municipal como la mejor pagada de México, con sueldos de 35 mil pesos mensuales. Esta medida no solo dignifica el trabajo de los policías, sino que también atrae perfiles más comprometidos y reduce la rotación de personal.
En cuanto a tecnología, se instalaron más de 7 mil cámaras de videovigilancia, acompañadas de 1,000 puntos de monitoreo conectados al C4, lo que permite una supervisión constante de los espacios públicos. La construcción de dos nuevos C4 coordinados por el primer C5 del país representa un avance estratégico, ya que integra información en tiempo real para agilizar la reacción ante emergencias.
Además, se implementaron 266 Puntos Seguros y senderos iluminados, enfocados en brindar mayor confianza a mujeres y población vulnerable en su tránsito diario. Estas acciones colocan a Monterrey como un referente nacional en el uso de la tecnología para la prevención y atención de delitos.
Monterrey Consciente Con El Medio Ambiente
En materia ambiental, el municipio reforzó programas con alto impacto social. La décima edición de Recicla y Resuelve alcanzó una participación histórica, con familias, escuelas y empresas involucradas en la separación de residuos y la reutilización de materiales. Este programa no solo ayuda al medio ambiente, sino que también fomenta una cultura ciudadana de responsabilidad compartida.
Adopta Un Árbol Monterrey
Por otra parte, el programa Adopta un Árbol MTY avanza con la meta de sembrar 85 mil árboles, lo que permitirá reducir el efecto de isla de calor, mejorar la calidad del aire y generar más áreas verdes en avenidas y colonias. La reforestación, sumada a proyectos de iluminación eficiente y limpieza de avenidas, forma parte de una visión integral de sostenibilidad urbana.
Resultados De Gobierno En Movilidad Y Transporte Para Monterrey
Los tiempos de traslado son una de las mayores preocupaciones en la zona metropolitana, y por ello el Plan de Movilidad fue una prioridad. Durante el primer año se rehabilitaron más de 1 millón de m² de pavimento gracias a la licitación y reactivación del programa Vialidades Regias.
El propósito de dicho programa fue recuperación de arterias viales dignas y seguras que garanticen la movilidad de los ciudadanos. Con este programa se intervinieron y finalizaron proyectos como el paso desnivel en Puerta de Hierro, además de la intervención pluvial para prevenir inundaciones y afectaciones en la zona.
También, en la misma zona, se hicieron las siguientes instalaciones:
- 78 luminarias
- 500 metros de bacheo mayor
- 21 mil metros cuadrados de pavimento
Los carriles reversibles beneficiaron a más de 7,500 vehículos en horas pico, ayudando a descongestionar las vialidades más transitadas. El Circuito Vial Huajuco, con una inversión de 637 millones de pesos, es otro de los proyectos emblemáticos: conecta el sur de Monterrey con el resto de la ciudad a través de pasos elevados, deprimidos y carriles laterales, beneficiando a más de 30 mil habitantes.
Regio Ruta: Viaja Gratis En Monterrey
El proyecto más innovador en movilidad es la Regio Ruta, un sistema de transporte gratuito y moderno que ya ha movilizado a más de 170 mil personas. Sus cinco circuitos conectan más de 340 colonias con puntos estratégicos como Metro y Ecovía, y sus unidades cuentan con Wi-Fi, GPS en tiempo real y cámaras enlazadas al C4, garantizando seguridad y comodidad.
Obras Que Mejoran La Vida Diaria
El programa Monterrey Limpio permitió la limpieza de más de 23 mil rejillas, el retiro de 477 mil metros de cable obsoleto y la modernización de 57 mil luminarias. Estas acciones han impactado directamente en la imagen urbana y en la seguridad de peatones y automovilistas.
Conoce El Programa Que Transforma A Monterrey
Por otro lado, el programa Transformando Monterrey dio nueva vida a colonias tradicionales. Con más de 500 mil m² de fachadas pintadas, 3 mil viviendas renovadas y 14 mil m² de andadores rehabilitados, se ha mejorado la calidad de vida de miles de familias.
La inversión en espacios públicos también fue significativa: más de 160 millones de pesos se destinaron a la rehabilitación de parques, generando áreas de convivencia más seguras y atractivas para niños y adultos.
Bienestar Animal En Monterrey
El compromiso con los animales quedó reflejado en el trabajo del Centro de Bienestar Animal, que brindó atención gratuita a más de 13 mil mascotas. Además, se lograron 240 adopciones responsables, lo que fomenta una cultura de cuidado y respeto hacia perros y gatos en situación de abandono.
El centro también ha promovido campañas educativas sobre tenencia responsable, vacunación y esterilización, con el objetivo de reducir la sobrepoblación y mejorar la salud de los animales domésticos.
Con esto, el Primer Informe de Monterrey dejó claro que la actual administración apuesta por combinar seguridad, movilidad, programas sociales y sostenibilidad como ejes de desarrollo. Con cifras que muestran avances y proyectos en marcha, el alcalde reiteró que el reto es sostener la confianza ciudadana y transformar estos logros en beneficios duraderos para toda la comunidad.