Monterrey y Espacios DIFerentes impulsa la remodelación de tres centros DIF en Monterrey, una estrategia clave para fortalecer el bienestar de las familias regias. Con una inversión de 22 millones de pesos, se ejecutan obras simultáneas en las colonias Sierra Ventana, La Alianza e Independencia. El programa moderniza más de 31 instalaciones municipales dedicadas al desarrollo social y la atención comunitaria.
Obras Simultáneas En Tres Colonias Regias
El municipio de Monterrey puso en marcha la Espacios DIFerentes en tres centros ubicados en las colonias Sierra Ventana, La Alianza e Independencia.
El propósito es brindar espacios seguros, accesibles y funcionales para las familias que acuden en busca de atención médica, psicológica y social.
De acuerdo con la administración municipal, los trabajos incluyen la renovación de sistemas eléctricos, hidráulicos y sanitarios, así como la instalación de nuevos pisos, ventanas, rampas de accesibilidad y áreas de atención ciudadana.
Durante el arranque de las obras en Sierra Ventana, el alcalde destacó que varios de estos espacios estaban en desuso. Su reactivación —dijo— permitirá fortalecer el desarrollo integral de las familias regiomontanas y ampliar la cobertura de atención en sectores vulnerables.
El edil estuvo acompañado por Gabriela Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, quien reiteró el compromiso de mejorar las instalaciones comunitarias y promover entornos más dignos para todos.
Iniciamos la rehabilitación simultánea de 3 Espacios DIFerentes en Sierra Ventana, La Alianza y Heriberto Jara. 🧱
— Gobierno Monterrey (@mtygob) October 21, 2025
Son espacios donde muchas familias encuentran apoyo, atención médica y oportunidades para salir adelante.#AquíSeResuelve pic.twitter.com/UcZc1ITDY5
Espacios DIFerentes: Modernización De La Infraestructura Social
La remodelación de los centros DIF en Monterrey forma parte del programa Espacios DIFerentes, una estrategia integral que busca transformar más de 31 inmuebles municipales con una inversión total de 50 millones de pesos.
Entre los espacios contemplados se encuentran 17 Centros de Bienestar Familiar, cuatro Estancias Infantiles, tres Casas Club para adultos mayores, la Clínica del Autismo y tres Unidades Básicas de Rehabilitación.
Las obras también se extienden al área de discapacidad de Ciudad de la Inclusión y a las oficinas generales del DIF.
Según el municipio, este esfuerzo no se limita a mejoras físicas. Su objetivo es consolidar una red de atención moderna, accesible y adaptada a las necesidades actuales de las familias. De esta forma, se busca garantizar una atención integral que promueva el bienestar social y la inclusión.
Inversión Que Impacta Directamente En El Bienestar En Monterrey
El programa Espacios DIFerentes refleja un cambio en la forma de invertir los recursos públicos. Cada peso destinado a estas obras se traduce en infraestructura que beneficia a sectores que dependen de los servicios sociales.
Uno de los puntos prioritarios es el Centro de Bienestar Familiar de Valle de Infonavit, el de mayor afluencia en la ciudad. Ahí se ejecutan trabajos de impermeabilización, cambio de pisos, remodelación de baños, sustitución de cancelería y mejoras en los sistemas de climatización.
Estas acciones buscan mejorar la experiencia de los usuarios, garantizar su seguridad y asegurar que las instalaciones respondan a estándares de calidad y accesibilidad.
Remodelación De Centros DIF En Monterrey Con Enfoque Humano
Las obras, que se prevé concluyan a finales de noviembre, beneficiarán directamente a niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Cada centro rehabilitado ofrecerá atención médica, apoyo psicológico, talleres para adultos mayores, manualidades, cocina, bailoterapia y actividades deportivas.
El municipio subrayó que estas acciones no solo modernizan la infraestructura, sino que también fortalecen el tejido social, al convertir los espacios públicos en puntos de encuentro y desarrollo comunitario.
Durante el arranque del programa en Sierra Ventana, personal del DIF Municipal entregó un aparato funcional a una vecina con movilidad reducida. Este gesto simbólico reafirma la importancia de vincular las obras con programas de apoyo directo a la ciudadanía.
Un Modelo De Atención Más Cercano A La Gente
La remodelación de los centros DIF responde a la necesidad de contar con instalaciones que reflejen la evolución social y demográfica de la ciudad.
Cada obra representa un paso hacia una red de atención más humana, cercana y eficiente.
Autoridades locales aseguraron que el objetivo final es garantizar que cada familia regiomontana tenga acceso a servicios de calidad en espacios dignos.
El municipio planea continuar con este modelo de intervención en 2026, extendiendo la modernización a otros centros que requieren mantenimiento profundo.
Con esta estrategia, Monterrey busca consolidarse como referente en políticas locales de inclusión y bienestar comunitario.