El 1 de septiembre, Monterrey vivió el regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026 acompañado de un operativo de seguridad vial especial. Desde las 6:30 horas, 80 agentes de tránsito se desplegaron en zonas escolares para proteger a estudiantes y maestros, además de reducir los congestionamientos en las avenidas principales.
Un Dispositivo Para Reducir El Caos Vial
El director de Tránsito, Ricardo González Rodríguez, detalló que las labores se concentraron en avenidas como Madero, Venustiano Carranza, Garza Sada, Félix U. Gómez, Juárez, Aztlán, Revolución y Colón.
Los oficiales auxiliaron a los padres de familia en el ascenso y descenso de los alumnos, recordando que no deben estacionarse en doble fila frente a los planteles. Además, emitieron amonestaciones preventivas, con la advertencia de que la multa por exceso de velocidad en zona escolar asciende a 3,394 pesos.
Recomendaciones A Padres Y Automovilistas
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Monterrey emitió una serie de recomendaciones clave:
- Salir con tiempo de casa para evitar prisas.
- Usar siempre el cinturón de seguridad.
- No utilizar el celular al conducir.
- Respetar el límite de 30 km/h en zonas escolares.
- Compartir auto entre familiares o vecinos que acudan al mismo plantel.
- Usar asientos de retención para menores.
- Atender las indicaciones de los oficiales de tránsito.
El operativo se aplicó principalmente en horarios de mayor afluencia: de 7:00 a 9:30 horas, de 11:30 a 14:30 horas y de 16:30 a 18:30 horas.

Bien Al Volante Refuerza La Cultura Vial
De manera complementaria, en Monterrey también se ha estado impulsando programas como Bien al Volante, que promueve un decálogo de 10 buenas prácticas de conducción: desde usar direccionales y respetar a peatones hasta no manejar bajo los efectos del alcohol.
Con activaciones en cruceros estratégicos como Garza Sada y Alfonso Reyes, los oficiales de tránsito repartieron material educativo y calcomanías a los automovilistas para reforzar la cultura vial en la ciudad.
