Como parte de las acciones permanentes para mejorar el entorno urbano, el programa “Monterrey Limpio” llegó a la colonia La Esperanza, al sur de la ciudad, donde se llevó a cabo un operativo especial de limpieza. La intervención busca no solo embellecer la zona, sino también garantizar espacios más seguros y saludables para los vecinos.
El operativo, encabezado por personal de Servicios Públicos, se enfocó en retirar basura acumulada, objetos voluminosos y cacharros en vía pública. La respuesta inmediata del municipio permitió atender reportes ciudadanos y mejorar significativamente el aspecto de calles, banquetas y áreas comunes.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral impulsada por el alcalde Adrián de la Garza, quien ha destacado que la limpieza urbana no es solo estética, sino un factor clave para la salud pública y la calidad de vida en las colonias.
Retiro De Cacharros Y Basura Doméstica De Gran Volumen
Durante la jornada, las cuadrillas municipales realizaron recorridos casa por casa, recolectando todo tipo de residuos que, por su tamaño, no pueden ser gestionados en los servicios de recolección habituales. Entre los objetos retirados se encontraron colchones, muebles viejos, electrodomésticos en desuso y otros cacharros.
Estas limpiezas permiten prevenir la acumulación de desechos que afectan la imagen urbana y pueden convertirse en focos de infección o refugio de plagas. Además, facilitan la movilidad peatonal al despejar banquetas y espacios públicos.
La participación del personal municipal fue fundamental para lograr resultados visibles en pocas horas. Con apoyo de camiones de volteo, herramientas manuales y logística bien coordinada, se logró una cobertura amplia en gran parte de la colonia.
Atención A Reportes Ciudadanos Y Puntos Críticos
La jornada en de “Monterrey Limpio” en La Esperanza fue motivada por múltiples reportes vecinales que alertaban sobre la presencia de basura acumulada y riesgos sanitarios. Ante esto, el municipio respondió de manera rápida, demostrando su compromiso con los sectores que más lo necesitan.
Además de limpiar, el operativo permitió identificar puntos críticos donde se requiere atención continua. Estas zonas serán monitoreadas regularmente para evitar que vuelvan a llenarse de desechos.
El alcalde subrayó que la limpieza urbana también fortalece el tejido social, ya que promueve la colaboración entre gobierno y ciudadanía para mantener los espacios públicos en buen estado.
Promueven Cultura De Limpieza Y Prevención
Uno de los objetivos principales del programa es impulsar una cultura de limpieza sostenida. Las autoridades recordaron que mantener el orden en las colonias es una responsabilidad compartida, y llamaron a la población a evitar tirar basura en la vía pública y a reportar zonas problemáticas.
La acumulación de objetos grandes no solo afecta la estética del entorno, sino que puede representar un riesgo real para la salud y la seguridad de quienes transitan por la zona. Por ejemplo, los cacharros pueden convertirse en criaderos de insectos o provocar accidentes al obstruir el paso.
Por ello, se invitó a los vecinos a utilizar el número 072 para solicitar el retiro de residuos voluminosos. Este servicio es gratuito y está disponible para todas las colonias de Monterrey.
Un Programa Con Visión A Largo Plazo
“Monterrey Limpio” es uno de los programas prioritarios del actual gobierno municipal. Cada intervención se diseña con base en las necesidades de cada colonia y los reportes de la comunidad.
De la Garza reafirmó que las jornadas de limpieza continuarán de manera constante en diferentes puntos de la ciudad, siempre con el objetivo de crear entornos más dignos, seguros y funcionales para todos.
La administración también refuerza estas acciones con campañas educativas dirigidas a escuelas y espacios públicos, con el propósito de que las nuevas generaciones adopten prácticas responsables desde temprana edad.
Hacia Una Ciudad Más Limpia Y Consciente
La intervención en La Esperanza es un reflejo del esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanos. Más allá de retirar basura, estas acciones generan un impacto positivo en la convivencia, la salud pública y el sentido de pertenencia.
El gobierno municipal reitera su invitación a participar activamente en el cuidado del entorno, a través de reportes, vigilancia comunitaria y prácticas responsables. Con este tipo de operativos, Monterrey avanza en la construcción de una ciudad más limpia, ordenada y comprometida con su bienestar colectivo.