El alcalde de Monterrey, firmó una carta compromiso con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León para erradicar la violencia política de género. Este compromiso busca transformar la política local y hacerla más inclusiva. En el acuerdo se incluyen medidas para capacitar a los servidores públicos y prevenir la violencia en el ámbito político.
En Monterrey tomamos medidas decisivas para enfrentar la violencia política contra las mujeres; el día de hoy firmamos una carta compromiso con el @ieepcnlmx para implementar acciones que prevengan, sancionen y erradiquen definitivamente todas las costumbres arraigadas que… pic.twitter.com/c91zCQZzGe
— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) April 8, 2025
Acción Pionera en Monterrey Contra la Violencia Política de Género
Monterrey se convierte en la primera ciudad de Nuevo León en firmar un compromiso formal contra la violencia política hacia las mujeres. El acuerdo con el Instituto Estatal Electoral busca fortalecer el papel de las mujeres en la política mediante la implementación de medidas preventivas. El alcalde de la Garza reconoció que esta problemática es compleja y que requiere el esfuerzo conjunto de la ciudadanía, las instituciones y el gobierno.

“Lo importante no es solo que esté en la Ley, sino que se implementen protocolos y políticas públicas que transformen la realidad de las mujeres en el ámbito político”, expresó el alcalde. Destacó que se busca generar un cambio cultural que permita a las mujeres desarrollarse sin enfrentarse a barreras de violencia en su carrera política.
El Compromiso Incluye Capacitación y Medidas Concretas
La carta compromiso también establece la capacitación de los servidores públicos del municipio sobre el tema de violencia política de género. Beatriz Adriana Camacho, presidenta del Instituto Estatal Electoral, señaló que este es un paso clave para garantizar que las mujeres puedan desempeñarse sin temor a la violencia en sus instituciones. Aplaudió que Monterrey sea la primera ciudad en dar este paso tan importante.

Este acuerdo no solo busca la sensibilización de los funcionarios públicos, sino que también plantea la implementación de mecanismos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política. La lucha por un espacio político seguro para las mujeres es una demanda democrática, que ahora encuentra eco en el Gobierno Municipal de Monterrey.
Un Paso Hacia la Igualdad de Género en la Política
Con la firma de este acuerdo, Monterrey sienta un precedente en Nuevo León y México en cuanto a la lucha contra la violencia política hacia las mujeres. El alcalde Adrián de la Garza ha reiterado que la transformación de la política no solo pasa por las leyes, sino por una verdadera implementación de medidas efectivas que generen resultados concretos en la sociedad.
El compromiso con la igualdad de género y la erradicación de la violencia en el ámbito político es un paso hacia la creación de un ambiente más justo para todas las personas en el servicio público. La Carta Compromiso demuestra que es posible trabajar juntos para erradicar las conductas discriminatorias que han limitado el desarrollo político de las mujeres.
El Compromiso Se Extiende a Toda la Ciudadanía
El alcalde hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad, invitando a la ciudadanía de Monterrey, de Nuevo León y de todo México a sumarse a este esfuerzo colectivo. Enfatizó la importancia de que las políticas contra la violencia política de género no solo se queden en la teoría, sino que se implementen activamente para que se hagan realidad.
La firma de la Carta Compromiso de Monterrey no es solo un compromiso formal, sino un primer paso hacia una transformación significativa en el trato hacia las mujeres en la política. Con la participación de todos, esta lucha por la igualdad tiene el potencial de generar un cambio profundo en la cultura política del país.