Desde este lunes, entró en vigor una nueva ley vial en tres municipios metropolitanos de Nuevo León. Se trata de una actualización al reglamento de tránsito que permite a los conductores mover sus vehículos tras choques menores, sin necesidad de esperar a Tránsito o al seguro. Esta medida busca aliviar el tráfico y facilitar la circulación en Monterrey, San Nicolás y San Pedro.
Aplicación Ley Para Choques Menores En Monterrey, San Nicolás Y San Pedro
Desde el lunes 8 de abril, Monterrey, San Nicolás y San Pedro se sumaron oficialmente a esta nueva dinámica. La intención es reducir los cuellos de botella provocados por accidentes menores, sobre todo en avenidas muy transitadas como Leones, Gonzalitos, Constitución, Garza Sada y Morones Prieto.
Ahora, en caso de sufrir un percance sin lesionados, los implicados deben mover los vehículos a un sitio seguro y después hacer el reporte correspondiente. De lo contrario, podrían recibir una multa de hasta 30 cuotas de salario mínimo, lo que equivale a más de 3 mil pesos.

Para que la reforma fuera válida, era necesario que se publicara en el Periódico Oficial del Estado, lo cual ocurrió recientemente. Con esto, se oficializa la medida y se convierte en una obligación para los conductores que sufran choques menores.
¿Qué Tipos De Choques Aplica La Medida?
Esta modificación al reglamento aplica solo en accidentes sin lesionados ni daños a terceros, como infraestructura pública o propiedad ajena. En estos casos, ya no se requiere esperar a un oficial para poder mover el auto.
Antes, los conductores esperaban incluso más de una hora a que llegara un ajustador o agente de tránsito, provocando largas filas. Con esta nueva disposición, la consigna es clara: si puedes moverte, muévete.
Además, se espera que esta norma sea un incentivo para la cultura de la prevención, pues obligará a los automovilistas a estar más atentos a sus seguros, papeles en regla y evitar discusiones en medio del tráfico.

¿Qué Pasa Si No Lo Hago?
Los municipios ya aclararon que la multa aplica en caso de no mover el vehículo cuando se pueda hacer. Es decir, si el auto funciona y no hay lesionados, los involucrados están obligados a retirarlo.
También se advierte que el reglamento permite a los agentes de tránsito levantar la infracción de inmediato si detectan que los autos obstruyen vialidades sin necesidad.
Asimismo, esta reforma viene acompañada de una campaña de socialización de la medida, con letreros informativos en avenidas clave y difusión en medios oficiales.
Otras Ciudades Podrían Sumar Esta Medida Pronto
Aunque por ahora la medida solo aplica en tres municipios, no se descarta que otros ayuntamientos del área metropolitana se sumen en el futuro cercano. Guadalupe, Apodaca y Escobedo son los más mencionados en esta posibilidad.
Por lo pronto, en San Pedro, Monterrey y San Nicolás ya se tiene clara la lógica: evitar complicaciones en el tráfico y hacer más eficientes los tiempos de respuesta.
Las autoridades también han señalado que se buscará capacitar a los oficiales de tránsito para que puedan orientar mejor a los automovilistas, en lugar de sancionar sin explicación.
Además, se está considerando integrar la funcionalidad de reportes rápidos a través de plataformas digitales, como apps o chats oficiales, para documentar el accidente sin demoras.