Los divorcios en México se han convertido en una tendencia creciente. Aunque cada estado vive realidades distintas, hay entidades que destacan por registrar un mayor número de separaciones en comparación con los matrimonios. Según los datos más recientes del INEGI, Campeche, Nuevo León y Tamaulipas se encuentran a la cabeza de la lista.
El promedio nacional de divorcios por cada mil habitantes mayores de 18 años es de 1.79. Sin embargo, en estos estados las cifras se elevan considerablemente. El contraste con otras entidades del país refleja un panorama en el que la duración de los matrimonios depende mucho de la región.
El INEGI señala que en 2024 se registraron 161 mil 932 divorcios en México. Esa cifra se coloca frente a los 486 mil 645 matrimonios celebrados en el mismo año. En pocas palabras: por cada 100 matrimonios hubo 33 divorcios.
Campeche, Nuevo León Y Tamaulipas Lideran Cifras
Las estadísticas muestran que Campeche lidera con 4.89 divorcios por cada mil habitantes adultos. En segundo lugar, comparten sitio Nuevo León y Tamaulipas, ambos con 3.52. La lista de los cinco con mayor índice se completa con Sinaloa (3.21) y Coahuila (3.12).
Esto significa que en estas entidades, prácticamente la vida conyugal se rompe más rápido que en el resto del país. Además, al revisar la proporción entre matrimonios y divorcios, Campeche vuelve a encabezar con 69.7 separaciones por cada 100 matrimonios, seguido de Tamaulipas con 66.2 y Nuevo León con 58.8.
El panorama contrasta con entidades como Veracruz, Chiapas o Jalisco. Ahí, la relación de divorcios frente a matrimonios apenas supera el 20%.

Estados Con Menos Divorcios En México
Mientras algunas regiones muestran un incremento constante, otras mantienen números mucho más bajos. Veracruz, por ejemplo, registró una tasa de apenas 0.91. Chiapas le sigue con 1.16 y el Estado de México con 1.21. Oaxaca y Jalisco cierran la lista con 1.26 y 1.29 respectivamente.
Estos datos reflejan no solo diferencias culturales, sino también sociales y económicas. En ciertos lugares, la presión familiar y las tradiciones todavía pesan más en las decisiones de pareja. En otros, el divorcio se ha normalizado como una alternativa común cuando las cosas no funcionan.
Además, la edad en la que ocurren las separaciones es otro factor importante. Los hombres se divorcian en promedio a los 42 años, mientras que las mujeres lo hacen a los 39. En ambos casos, la duración media de los matrimonios llega a 12 años.
Una Tendencia Que Sigue Creciendo
Aunque el divorcio todavía genera estigmas en algunas comunidades, cada vez más parejas optan por terminar la relación antes que mantener un matrimonio insostenible. Esto se refleja en la relación de separaciones por cada 100 bodas celebradas.
Aguascalientes y Coahuila también presentan valores altos. En Aguascalientes, por cada 100 matrimonios, hubo 50 divorcios. En Coahuila, la cifra se quedó en 50.9.
El Inegi también subraya que el aumento en las separaciones se relaciona con cambios culturales, mayor independencia económica de las mujeres y acceso más sencillo a los trámites legales.
¿Qué Hay Detrás De Estas Cifras?
La explicación no se limita solo a números. En estados como Nuevo León, el ritmo de vida acelerado, la carga laboral y los cambios en los modelos de familia han impactado directamente en la estabilidad matrimonial. En Campeche, los especialistas señalan que el incremento también podría estar ligado a transformaciones sociales recientes.
En el caso de Tamaulipas, además de las razones sociales, las estadísticas muestran que el fenómeno se acelera en zonas urbanas. Las ciudades con más población tienden a registrar más separaciones que las comunidades rurales.
Estos factores ayudan a entender por qué algunos estados duplican o triplican la media nacional, mientras que otros la mantienen muy por debajo.